Damas de todas las edades que nos halagan con su lectura, este tema sobre la importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento reviste demasiado valor no sólo por el cuidado de su salud, sino la estructuración de su empoderamiento.
Creemos que hombres y mujeres son iguales ante Dios y las leyes, pero hay factores biológicos que nos diferencian y ameritan cuidados.
Hemos sabido por datos estadísticos –que protegen la privacidad de los pacientes pero dan a la opinión pública los debidos balances de veracidad- brindados por un fisioterapeuta en Ecija que las mujeres que menos conocen su anatomía, son las que más llegan hacer padecer la misma.
En su empoderamiento e igualdad no está el exagerar con el peso –ojo, no decimos que no carguen objetos sea por trabajo, ejercicio o actividades diarias-, ya que la exageración y las maneras inadecuadas afectan al suelo pélvico y desatan patologías que afectarán sus próximos años de vida.
Brindamos mejor contexto y ayuda, aquí…
La importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento
Sobre el suelo pélvico
Es un complejo sistema de músculos, ligamentos y tejidos conectivos que cierra la cavidad abdominal por su parte inferior, ofreciendo soporte a órganos vitales como la vejiga, el útero y el recto.
Este sistema se compone de varias capas musculares, destacando el músculo elevador del ano, formado por el pubococcígeo, iliococcígeo y puborrectal, junto con el músculo coccígeo.
Conocer la importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento permite adecuar a la mujer a su interacción con la faja abdominal profunda y el diafragma, donde sus funciones principales incluyen el correcto funcionamiento de los esfínteres urinario y anal, la estabilización de la pelvis y la contribución a una postura adecuada.
Este grupo muscular es esencial en la función sexual y reproductiva, actuando durante el parto y en la recuperación posparto. La implementación de ejercicios fisioterapéuticos mejora la función y estabilidad de esta área contribuyendo a la calidad de vida general.
Función y necesidad de un suelo pélvico saludable
Un suelo pélvico saludable debe mantener un tono adecuado para sostener los órganos en su lugar y resistir aumentos en la presión intraabdominal provocados por actividades cotidianas, como toser, estornudar o levantar objetos.
A la vez, debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los movimientos del cuerpo y permitir el paso del bebé durante el parto.
Reviste una destacada importancia el cuidado del suelo pélvico tras la maternidad, porque el embarazo y el parto representan dos de los mayores desafíos para la integridad del suelo pélvico femenino.
El crecimiento del útero durante la gestación ejerce una presión considerable que puede debilitar los músculos del suelo pélvico y comprometer su funcionalidad. Los cambios hormonales también inducen una laxitud en los tejidos conectivos, afectando la estabilidad del periné.
Durante el parto es común que se produzcan microlesiones musculares, desgarros o daños relacionados con la utilización de instrumentos. Estas condiciones pueden derivar en disfunciones como la incontinencia urinaria, prolapsos o alteraciones sexuales. Por lo tanto, la recuperación del suelo pélvico tras el parto es vigilada por los médicos y atendida responsablemente por las mujeres bien informadas y comprometidas consigo mismas para aumentar su calidad de vida, evitando problemas inmediatos y previniendo complicaciones a futuro, especialmente durante la menopausia.
La importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento recurrentes, diseñados personalmente por su profesional de confianza
Contracciones del suelo pélvico
Para realizarlas, contrae los músculos del suelo pélvico como si intentaras detener el flujo de orina y mantén esta contracción por unos segundos antes de relajar. Comienza con series de 10 repeticiones, aumentando progresivamente a 20 o incluso 30.
Ejercicios de Kegel
Son bien conocidos por su efectividad en el fortalecimiento del suelo pélvico, consistentes en contraer y relajar los músculos del suelo pélvico de manera controlada. Puedes iniciarlos con series de 10 repeticiones, variando entre contracciones rápidas y lentas.
La importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento: Ejercicios de Bola Suiza
Sentarse en una pelota suiza y realizar movimientos arriba y abajo puede fortalecer el suelo pélvico al tiempo que trabaja los músculos abdominales y lumbares. Arranca con 10 repeticiones y aumenta la intensidad gradualmente.
Yoga y Pilates
Ambas disciplinas son efectivas y recomendadas por fisioterapeutas (muchos de ellos también están certificados en una o ambas áreas) para el fortalecimiento del suelo pélvico. A través de posturas como el puente, gato-vaca y la postura del niño así como ejercicios de respiración, se trabaja integralmente esta área.
Ejercicios hipopresivos
Estos ejercicios implican la realización de posturas en apnea, generando una contracción involuntaria del suelo pélvico que han demostrado ser altamente efectivos para su fortalecimiento. Se aconseja la supervisión de un profesional en fisioterapia para una práctica segura.
La importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento con pesas vaginales
Dichas pesas vaginales están disponibles en varios tamaños y pesos en tiendas de deportes o lugares donde el fisioterapeuta tenga a bien recomendarte; son útiles para realizar ejercicios de contracción y relajación muscular siempre que se siga con las instrucciones, las cuales regularmente pautan a que se empiece con las más ligeras y se avance conforme te sientas más cómoda.
Ejercicios de puente
Tumbada con las rodillas flexionadas, levanta la cadera manteniendo los músculos del suelo pélvico contraídos para fortalecer el suelo pélvico, glúteos y muslos.
Ejercicios con bandas elásticas
Colocando una banda elástica por encima de las rodillas, camina lateralmente para trabajar los músculos del suelo pélvico. Realiza series de 10 repeticiones en ambas direcciones, aumentando la resistencia en función de tu avance.
La importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento enfocados en la respiración
La respiración profunda y diafragmática contribuye al fortalecimiento del suelo pélvico porque al inhalar se permite que el abdomen se expanda; y al exhalar, se siente la contracción natural de los músculos pélvicos. Realiza este ejercicio a lo largo del día.
Ejercicios de estabilización de la pelvis
Mantener una alineación adecuada de la pelvis es clave para el fortalecimiento del suelo pélvico. Contraer los músculos del abdomen puede ayudarte a estabilizar esta área. El fisioterapeuta te enseñará las mejores formas de hacerlo según tu caso (obligatoria una asesoría personalizada).
Estiramientos del suelo pélvico
Al finalizar la rutina de ejercicios, incluye estiramientos suaves para liberar tensión en el suelo pélvico, ayudando en la recuperación muscular.
La importancia del suelo pélvico: Ejercicios fisioterapéuticos para su fortalecimiento diseñados de manera específica
Para un enfoque más avanzado y que sea propicio según tu problema, condición o necesidad, considera un programa personalizado diseñado por un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico, porque este profesional te proporcionará las pautas adecuadas para un fortalecimiento eficaz pensando en y para ti.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.